top of page

Actualización de noticias

El presidente Trump ha redactado varios memorandos de política y órdenes ejecutivas sobre inmigración durante su primera semana en el cargo. Una orden ejecutiva es una directiva firmada, escrita y publicada por el presidente de Estados Unidos. No puede cambiar la ley vigente; solo el Congreso puede hacerlo. Si la orden ejecutiva contradice la ley vigente (como muchos expertos creen que hacen algunas de estas órdenes), puede ser impugnada en los tribunales y potencialmente declarada ilegal. En ese caso, la orden ejecutiva es revocada, lo que prácticamente significa que queda cancelada.

 

Las órdenes ejecutivas no son leyes; no requieren la aprobación del Congreso, y este no puede simplemente revocarlas. El Congreso puede aprobar leyes que dificulten, o incluso imposibiliten, su ejecución, como la eliminación de fondos. Solo el presidente de los Estados Unidos en ejercicio puede cancelar una orden ejecutiva vigente emitiendo otra.

Acuerdos 287g

La ley de inmigración es, por ley, un asunto federal. Los agentes del ICE son empleados federales. En cambio, los acuerdos 287g son acuerdos entre las agencias locales del orden público y el gobierno federal, lo que permite a este último delegar a estas agencias para que asistan al ICE. Las agencias locales pueden, en esencia, asistir al ICE en su labor federal. Al momento de redactar este documento, Kentucky contaba con cuatro acuerdos 287g: con la Oficina del Sheriff del Condado de Bullitt, la Oficina del Sheriff del Condado de Daviess, el Centro de Detención y la Oficina del Sheriff del Condado de Grayson, y el Centro de Detención del Condado de Oldham. Para obtener más información, haga clic aquí (solo ingles)..
Correo Electrónico  "It is time for you to leave the United States"

Un correo electrónico  "It is time for you to leave the United States" fue enviado por error a muchas personas. Haz clic aquí para obtener más información. Los inmigrantes que ingresaron con citas de libertad condicional de CBPOne, y luego también los ucranianos que ingresaron a través de la Libertad Condicional Humanitaria CHNV recibieron un correo electrónico muy duro que les informaba que tenían 7 días para salir del país. Esto no se aplica a nadie "que haya obtenido otra base legal para permanecer" en los EE. UU. El gobierno también reconoció haberlo enviado por accidente a los ucranianos. Algunos ciudadanos estadounidenses recibieron este correo electrónico, incluso algunos abogados de inmigración lo recibieron: no parece que el gobierno haya examinado los casos para ver quién había recibido otras formas de alivio legal. Si recibió un correo electrónico de este tipo, consulte con un abogado de inmigración o un representante acreditado para ver si se aplica a usted: muchas veces, no será así. NO SALGA DEL PAÍS SIN CONSULTAR PRIMERO CON UN EXPERTO LEGAL.

Cambios en la Deportación Acelerada

La Deportación Expedita es el proceso que permite al gobierno estadounidense deportarlo sin que tenga derecho a presentar su caso ante un juez. Anteriormente, la deportación expedita se utilizaba exclusivamente en las fronteras estadounidenses (o a menos de 160 kilómetros de una). Desde el 25 de enero, se practica en todo Estados Unidos.

Las nuevas regulaciones publicadas tras la toma de posesión del nuevo gobierno establecen que el ICE tiene derecho a deportar a cualquier persona que sospeche que lleva menos de dos años en el país y no pueda demostrarlo. Es fundamental llevar en la cartera documentos que comprueben su estancia de más de dos años y una copia en el teléfono. Pueden incluirse comprobantes como facturas antiguas de servicios públicos, un contrato de arrendamiento, expedientes escolares, etc.

 

Para obtener más información sobre a quiénes se aplica la deportación acelerada, haga clic aquí .

Beneficios para inmigrantes

El 19 de febrero de 2025, el presidente firmó una orden ejecutiva destinada a limitar los beneficios que los inmigrantes pueden recibir del gobierno estadounidense. La orden exige una revisión de   Todos los programas financiados por el gobierno federal que actualmente ofrecen beneficios públicos, ya sean monetarios o no, a inmigrantes. Sin embargo, esto no cambia quiénes son elegibles para recibir beneficios . Los inmigrantes indocumentados ya no son elegibles para la mayoría de los beneficios, y los pocos a los que tienen derecho casi siempre están determinados por las leyes federales. Las leyes federales no pueden ser modificadas por una Orden Ejecutiva Presidencial. La Orden Ejecutiva usa un lenguaje contundente, pero en realidad no cambia mucho.

Política de ICE sobre ubicaciones sensibles

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ahora puede ingresar a espacios públicos de escuelas, lugares de culto y hospitales. Sin embargo, no puede ingresar a áreas privadas, a las que el público no puede acceder, sin la orden judicial correspondiente. Por ejemplo, las áreas abiertas al público, como vestíbulos, salas de espera y estacionamientos, se consideran espacios públicos. Las áreas marcadas como privadas, o aquellas cuya puerta está cerrada y no se puede ingresar sin más, generalmente se consideran privadas. Todas las Escuelas Públicas del Condado de Fayette cuentan con procedimientos de seguridad que requieren que cualquier persona se registre y reciba permiso para ingresar al edificio. Los procedimientos generales de seguridad prohíben la entrada a personas sin un propósito autorizado.

Ciudadanía por derecho de nacimiento

El presidente Trump ha ordenado a las agencias del gobierno estadounidense que no reconozcan ni entreguen documentos que acrediten la ciudadanía a los bebés nacidos de ciertas personas no ciudadanas en Estados Unidos después del 20 de febrero de 2025. Dado que la Orden Ejecutiva del Presidente parece contradecir la Decimocuarta Enmienda de la Constitución estadounidense —que establece que toda persona nacida en Estados Unidos es ciudadana estadounidense—, la ACLU ya ha impugnado esta orden judicialmente. Por ahora, cuatro jueces, en fallos judiciales separados, la han suspendido temporalmente mientras se decide el caso. Parece probable que el próximo tribunal ante el que se apele sea la Corte Suprema.

Frontera Sur

El presidente Trump ha declarado una "Emergencia Nacional" en la frontera sur. ¿Qué significa esto?
La frontera sur está cerrada para los solicitantes de asilo. Se han enviado tropas estadounidenses en servicio activo (incluyendo el Ejército, la Guardia Nacional y la Reserva Lista) a la frontera sur. La orden de Trump enfrentará impugnaciones judiciales, ya que la ley vigente exige que los solicitantes de asilo puedan solicitar asilo o protección una vez que ingresan al país.
o CBPOne, la aplicación telefónica que permitía a los potenciales solicitantes de asilo hacer una cita con la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza en la frontera sur, ha sido cancelada a partir del 20 de enero de 2025. Los inmigrantes que tenían citas pendientes no podrán presentar su caso.
El presidente Trump vuelve a pedir que se extienda la construcción del muro en la frontera sur.

Programas de apoyo a inmigrantes cancelados

El Departamento de Justicia, siguiendo los deseos del Presidente, ha ordenado a los proveedores de servicios legales que reciben dinero federal que dejen de brindar orientación legal y otros trabajos destinados a apoyar a los inmigrantes en los tribunales de inmigración.

Reasentamiento de refugiados

A partir del 20 de enero de 2025, no se permitirá la entrada de nuevos refugiados a EE. UU. durante al menos 90 días. El Secretario de Seguridad Nacional, en consulta con el Secretario de Estado, presentará informes cada 90 días sobre si sería lo mejor para el país reanudar el programa. Es probable que no se permita la entrada de nuevos refugiados después de esos primeros 90 días, aunque nadie lo sabe con certeza.

CONTÁCTENOS

Teléfono o mensaje de texto: 1-800-674-9217

Nuestras recepcionistas que hablan español e inglés están disponibles de lunes a viernes, de 8:00 am a medianoche.

Si habla un idioma que no sea inglés o español, envíenos un mensaje de texto en el idioma en el que se sienta cómodo escribiendo al 1-800-674-9217.

Para obtener más información, envíenos un correo electrónico a:

crcky@crcky.org

Dirección de envio :

CRCKY

153 Patchen Drive

Suite 39

Lexington, Kentucky 40517

UBICACIÓN DE LA OFICINA

Sólo con cita previa

CRCKY

153 Patchen Drive

Suite 39

Lexington, Kentucky 40517

Si viene de Richmond Road, gire hacia Patchen Rd y luego tome la primera a la izquierda en la vía de servicio. Nuestro letrero negro CRCKY se ve sobre la puerta en la curva de la calle, justo antes de Waffle House. Puede estacionar junto al toldo o pasar por el estacionamiento de Waffle House. Somos el primer negocio que verá al salir del estacionamiento de Waffle House.

Horario de oficina:

Lunes - Viernes, 9:00 a 16:00

AVISO DE PRIVACIDAD

Quizás haya notado que la única forma de contactarnos en caso de emergencia es por teléfono. En CRCKY nos tomamos muy en serio la privacidad de nuestros clientes. No permitimos que ningún contacto de emergencia se realice a través de Facebook ni otras redes sociales. Dado que nada en internet es 100% privado, le pedimos que cualquier información confidencial se comunique en persona o por teléfono.

Para obtener más información sobre nuestra política de privacidad, haga clic aquí .

_____________________________________________

Para recibir nuestra lista de boletines, haga clic aquí .

SÍGANOS:
  • Instagram
  • Facebook
bottom of page